Papá, ¡no sabes cuánto te necesito! El rol del padre en el apego. En venta la 4ª edición

Mª José Mántica de Fábregas y Álvaro Rocha Genie

Precio
Unidades

Descripción

Editorial: Campomanes Editores
Colección: Persona y Familia
Medidas: 21 cm. x 14 cm.
Encuadernación: Rústica
Número de páginas: 170
ISBN: 978 - 84 - 120050 - 7 - 3
Precio: 10 euros Oferta Lanzamiento: 6 euros

El precio incluye los gastos de envío. Debido al bajo coste del envío, éste se hace por medio del servicio de Correos ordinario y la responsabilidad corre a cargo del destinatario.

Productos en stock con disponibilidad inmediata: el cliente los recibirá entre 5 a 10 días laborales* a partir de la fecha que se reciba la transferencia, pues los envíos son hechos por correo-postal. En caso de querer recibirlos por Correo Express, por favor, póngase en contacto con nosotros. 

*Correos no garantiza días para la entrega. Lo indicado es aproximado pero no siempre es así.

 

Sinopsis de Papá, ¡no sabes cuánto te necesito! El rol del padre en el apego.
En la mente y el corazón de cada hijo barbota un bullir desordenado e impreciso de ideas sentimientos, necesidades, frustraciones y atracciones que se amalgaman en torno a un referente único: su padre.

Los hijos son las personas que han engendrado los padres y habitan en su corazón. En cuidar de ellos les va la propia vida. ¡Cuántos desvelos y preocupaciones! ¡Cuántos trabajos y cuidados! Y también, ¡cuántas orgullosas alegrías! ¡Cuánta felicidad al sentir el calor, la ternura y la suavidad del abrazo de un hijo!

El apego es el núcleo donde padre e hijo se funden sin que sus personas se confundan. El apego cambia al hijo y al padre y, en cierta forma, les ayuda a configurarse como personas. En este libro, Mº José Mántica y Álvaro Rocha, nos ayudan a desentrañar el misterio del apego paterno. Una cuestión que todos los padres deben aprender y ninguno ignorar.

Dr. Aquilino Polaino


Con la lectura de este libro, bien soportado científicamente, deducimos que, los hijos con un apego paterno seguro, tiene menos problemas conductuales, una buena maduración en su afectividad y sexualidad y una mejor disposición a resolver las crisis. En el caso concreto de las hijas, estas pensarán que en la forma en que su padre trata a su madre, deberá ser la manera en que ella debe ser tratada por los hombres.

“…a lo largo del libro que tiene entre sus manos veremos que el foco de atención sobre la importancia del padre en la familia debe colocarse, sobre todo, en el apego y en la crianza, más que en su capacidad de proveedor, y que son esos aspectos los que explican los efectos en la salud física y emocional del niño, e incluso, en su supervivencia”.

“…el padre contribuye al desarrollo psicológico del hijo, al facilitarle el proceso de separación-individuación de su madre”.

“Es el padre quien debe sacar al hijo de la sobreprotección natural de las madres, para que el niño luche, caiga, se decepcione, mientras él le ayuda a superar sus fracasos… debe recordar que los problemas u obstáculos del hijo son oportunidades para crecer y madurar…”
Otros libros interesantes
El último puerto pirata de Europa. Historia verdadera y novelada de Gibraltar.
La familia educadora del ser humano
España Reivindicada.
El imperfecto paraíso terrenal. AGOTADO
Vergüenza y pérdida del apego.
Práxis en el acompañamiento de
la homosexualidad no deseada
Sección en construcción
Regala momentos. Regala lectura.
TIENDA 
NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES NAUTALIS RESOURCES
en
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y los servicios ofrecidos. Al continuar con la navegación consideramos que acepta su uso detallado en el Aviso Legal y en la Política de Protección de datos.
Entendido